
Nunca fue tan pop uno de los mayores héroes griegos como cuando lo pintó en viñetas hace más de cuatro décadas Miguel Calatayud Cerdán. Una nueva edición de “Los 12 trabajos de Hércules” (Edicions De Ponent) recupera un cómic de colorido brillante de este artista, Premio Nacional de Ilustración 2009, que comenzó su carrera en los 60 con un particular enfoque estético y conceptual en tebeos, libros infantiles y juveniles y publicidad.
Es
una edición riquísima en prólogos. Ocho expertos enmarcan todos los porqués del
libro, publicado por entregas en un primer momento en la revista de cómic “Trinca”.
Calatayud decidió presentar al personaje más humanizado, ajeno a la
intervención de las deidades del Olimpo, "a excepción del trabajo
undécimo, la fantástica aventura en complicidad con el gigante Atlas en su
delirante papel de sostenedor del firmamento".
Miguel
Calatayud Cerdán reivindica además el papel de la mitología antigua
como material de creación gráfica en la actualidad. Demostró en los
años 70 que el cómic "puede ser artístico" y "permeable
a las corrientes artísticas del momento".
Antonio Altarriba, que firma uno de los prólogos, explica que utilizar la
mitología como guión suponía en la época una clara apuesta por la dignificación
de la historieta. Catalayud quiere demostrar que este medio no solo permite abordar
relatos infantiles o aventuras de “serie b”, explica Altarriba, quien subraya
que la gran aportación de Catatayud es la cromática: "El fogonazo
que todavía hoy deslumbra al lector nada más abrir el álbum proviene de colores
intensos, casi saturados".
En
el primer trabajo ordenado por el rey Euristeo,
para expiar sus culpas por haber asesinado a su familia, Hércules debe matar al león de Nemea el cual tiene aterrorizado a
toda la Argólida
pero no puede matarlo con sus flechas ya que tiene una piel impenetrable. Tras
entrar el león en su guarida, Hércules cierra una de las entradas y accede por
la otra. Se enfrenta al león con sus propias manos y lo estrangula; después de
esto le quita la piel y la utilizará como escudo para protegerse en los
siguientes trabajos.
Milcíades